La escuela en la virtualidad

Silvia Arango

Silvia Arango

De un momento a otro tuvimos que adaptar nuestra casa como estudio, oficina y espacio de creación. En tiempo récord aprendimos a implementar google classroom, zoom, team y meet… Estas plataformas entraron a nuestras casas y han modificado la dinámica de las familias. Hace unos días regresamos a clase, desde la casa, para continuar aprendiendo sobre el mundo digital, que, aunque no reemplaza la vivencia presencial nos puede acercar a una experiencia significativa de la enseñanza. En este artículo vamos a resaltar lo aprendido en estos meses de formación virtual y daremos algunas sugerencias para el buen manejo de la clase:

1. Logística:

Ya tenemos un espacio adecuado, ahora busquemos buenos equipos. Incluye un buen micrófono para el ordenador, una buena o excelente iluminación y asegura una conexión estable; un plan B es necesario; si el Wi- Fi presenta fallas, conéctate con anterioridad desde otro dispositivo con los datos del celular. Así, la clase podrá continuar sin interrupción.

2. Acuerdos:

En nuestros talleres de formación hemos aprendido a que las clases online son muy diferentes a las presenciales; por ello, al inicio de la sesión dejamos claros acuerdos para la clase, que en nuestro caso son los siguientes:

· Si tienes preguntas mientras estemos hablando, puedes hacer uso del chat y luego, asignaremos un tiempo para responderlas.

· Cuando los profesores o uno de los compañeros habla, todos escuchamos, manteniendo cada uno, el micrófono apagado.

· Tendremos un tiempo para hablar y discutir el tema.

· Si tienes una pregunta levanta la mano, asegurándote de que tu cámara esté prendida.

3. Plataformas:

Las clases presenciales son sincrónicas; el aprendizaje online es asincrónico y por tal motivo los estudiantes tendrán distintos retos. Asegúrate de grabar la sesión para aquellos que han tenido problemas de conexión y dar apertura a foros para resolver dudas. Conocer bien las diferentes plataformas de videoconferencias y sus características, es recomendable. Tenemos aquí algunos recursos.

4. Herramientas:

Internet nos presenta una cantidad de herramientas muy útiles. Conocer algunos recursos facilitan la didáctica en clase y hace que esta experiencia sea más enriquecedora:

Mural: Crear murales online; planear lluvia de ideas virtuales.

Educaplay: Implementa la gamificación online para educación virtual.

Schoology: Herramienta gratuita para crear un curso online o aula virtual.

Edmodo: Crea grupos, asigna tareas y gestiona el progreso de tus estudiantes.

Popplet: Estimula la creatividad con mapas mentales.

EASEL.LY: Implementa herramientas infográficas para compartir tus ideas.

MYHISTRO: Crea líneas de tiempo.

EDPuzzle: Desarrolla contenido interactivo mediante vídeos.


Por último, celebremos que cada vez somos más ágiles, nos hemos podido adaptar posibilitando que los espacios de formación sean más dinámicos. ¡Seguimos aprendiendo juntos!

Contacto

contacto@lasjirebras.com
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Únete a nuestra lista y recibe un e-book gratuito.