¿Cómo fomentar la lectura en los niños y las niñas?

María Mercedes Echeverri

Leamos con los niños y las niñas para que ellos lean por sí solos en el futuro. Si nos ven leer, ellos leerán después. Y si leemos con ellos en una actitud de respeto, escucha y acompañamiento, se generará un vínculo afectivo y emocional que le abrirá el camino al placer de la lectura, de la escritura y del aprendizaje.
En las primeras etapas del desarrollo de la lectura es de gran importancia despertar el gusto por la palabra e introducir a los niños en el mundo de la rima, la poesía y la imagen, por ejemplo, leyéndoles libros ilustrados a color con textos breves. Así, podemos acercarlos al ritmo de las palabras e invitarlos a dibujar la historia narrada, a pintar los personajes de los libros leídos y, eventualmente, a crear sus propias historias.
Crea con ellos su primer libro ilustrado. Acá te enseñamos a hacer un FANZINE. Invítalos a dibujar lo que más les gusta hacer o lo que hicieron el día anterior. Es una forma de recoger en imágenes su propia historia.
Para crear el hábito de la lectura te proponemos dedicar 20 minutos diarios a estas actividades, distribuidas de la siguiente manera:
1. Leer en voz alta los primeros 5 minutos.
2. Conversar sobre lo leído.
3. Si el niño o la niña ya son lectores, que lean en voz alta por 10 minutos. Si aún no son lectores, que narren la historia a partir de imágenes en un tiempo más corto
4. Al finalizar, conversar y reflexionar durante 5 minutos sobre la lectura.
5. Los tiempos propuestos son una guía que se debe adecuar a la edad y los niveles de concentración de cada niño y cada niña. Es importante tener presente que el momento de la lectura debe ser un espacio fluido, que tenga en cuenta sus necesidades e intereses y el valor de compartir con ellos los momentos de aprendizaje.